Nombre del profesor | Patricia Peláez Cuate |
Nivel académico y subsistema o disciplina | Licenciatura Bachillerato de Química |
Asignatura | Química IV Área I |
Unidad temática y contenidos | Unidad IV Reacciones Orgánicas 4.1.1 Reacciones de sustitución, de adición y de eliminación. 4.1.2 Reacciones de condensación e hidrólisis. 4.1.3 Reacciones de oxidación y reducción. |
Población | Alumnos de 6º año de bachillerato de Grupo 601 (aproximadamente 58 alumnos) |
Duración | 16 horas |
Propósitos | Propósitos del Programa Que el alumno: Identifique teórica y experimentalmente los y las propiedades que les confieren a los compuestos que los contienen. Identifique en forma teórica y práctica las principales reacciones orgánicas y las expresen en forma oral y escrita. Propósitos para este proyecto Que el alumno: Identifique los grupos funcionales alcanos, alcoholes, aldehídos y ácidos carboxílicos de acuerdo a su estructura. Identifique las principales reacciones: sustitución, condensación y oxidación de acuerdo al grupo funcional. |
Situaciones de enseñanza | I. Grupo Funcional alcoholes, aldehídos, ácidos carboxílicos y ésteres. II. Principales reacciones de obtención o cómo reactivo para otros productos y aplicaciones de los diferentes compuestos de acuerdo a las propiedades que les confiere el grupo funcional. |
Bibliografía | - Bailey P., Bailey, C., A.(1998) Química Orgánica. México, Prentice-Hall. - Chang, R.(1992) Química. México, Mc Graw Hill. - Flores, T., et. al. (1992) Química. México, Publicaciones Cultural. - Flores T. (2007) Antología d lecturas. - Hein, M. (1992) Química, México. Grupo Editorial Iberoamericana. - Moore J., Stanitski C., Kotz J., Joesten M., Wood J. (2000) El Mundo de - Morrison, R., (1998) Química Orgánica. México, Addison Wesley Logman. - Price, J., Smoot, R.(1988) Química. Un curso moderno. México, Merril Publishing Company; Columbus. - Zumdahl, S. (1992) Fundamentos de Química. México, Mc Graw-Hill; México. |
Situaciones de enseñanza
Titulo de la situación de enseñanza | I. Grupo Funcionales alcoholes, aldehídos, ácidos carboxílicos y ésteres |
objetivo de la situación de enseñanza | Identificar algunos grupos funcionales y sus reacciones, apoyándose en las TIC que proporciona la plataforma Moodle. |
Habilidades digitales a promover en los alumnos | Uso de internet A. Uso de Internet, uso de a. Como fuente de información y recursos. Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras claves para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida. Ca1.1 Manejo básico del procesador de textos, cuidando a calidad de la información, la presentación, el formato, la redacción y ortografía, del C2.1 sólo se maneja opciones de formato e inserción de imágenes desde el disco duro, tabla. H.1.2 Impresión de archivos. Justificación: Para realizar esta actividad es necesario que el alumno busque información en la plataforma Moodle o bien en Internet sobre los principales grupos funcionales (alcoholes, aldehídos y ácidos carboxílicos) los cuales serán indicados por el profesor. Asimismo para efectuar esta actividad el alumno debe descargar archivos a la plataforma de Moodle, para entregar un cuestionario resuelto e impreso, solicitado por el profesor, para lo cual el alumno organizará la información. En este caso es necesario el uso de periféricos. |
Recursos | - Editor de textos (Word) - Navegador Internet Explorer 7 o Mozilla Firefox 3.01 - Curso de práctica en la plataforma Moodle |
Descripción de las actividades | |
Actividades en el salón de clase (duración) | Para el profesor: 1. Introducción al tema El Profesor iniciará recordando que los compuestos del carbono desempeñan un papel especial en química y que forman un sinnúmero de compuestos distintos, así que su estudio se puede abordar considerando por las propiedades que les confieren grupos de átomos a los que se llama grupos funcionales (se presentan diversas sustancias orgánicas a los alumnos como: etanol, propanol, ácido acético, butirato de etilo, formaldehído) los cuales serán abordados en a través de diversas actividades que se realizarán de acuerdo a la siguiente organización: 2. Organización de las actividades a realizar: 20 minutos - Consulta de un archivo sobre grupos funcionales. - Bajar cuestionario que se encuentra en el blog: http://quimica-ytu-patricia-pelaez.blogspot.com/ - Resolver cuestionario en procesador de texto. - Consultar de páginas web sobre grupos funcionales y reacción principal: alcanos, aldehídos, ácidos carboxílicos y ésteres para la resolución del cuestionario que se bajó del blog: http://quimica-ytu-patricia-pelaez.blogspot.com/ - Consulta de libro digital, para resolución de cuestionario sobre grupos funcionales. - Solicitar la integración de equipos e indicar los trabajos que se presentarán de forma individual. 3. Coordinar las participaciones de los alumnos Tiempo: 50 minutos |
Para el alumno: 1. Participación individual en la clase con cuestiones sobre las actividades a realizar. 2. Elaborar calendario de actividades 3. Hacer propuestas sobre las actividades o expresar sus dudas. Tiempo 50 minutos | |
Actividades extra clase (Duración) | Para el profesor: 1. Enlazar el archivo de texto y un cuestionario 2. Enlazar la página web 3. Proponer algunas páginas a los alumnos como: http://organica.fcien.edu.uy/gf/grupos.htm, 12 de marzo de 2011 http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l1/gfunc.html, 12 de marzo de 2011 http://www.mailxmail.com/curso-nomenclatura-quimica-organica/alcanos-ramificados-no-ciclicos , 12 de marzo de 2011 http://rabfis15.uco.es/weiqo/Tutorial_weiqo/Hoja14a2a2P1.html 30 de abril de 2011. http://www.deciencias.net/simulaciones/quimica/carbono/oxigenados-3.htm, 30 de abril de 2011. http://www.quimicaorganica.org/alcoholes/oxidacion-de-alcoholes.html, 30 de abril de 2011. http://www.quiminet.com/ar6/ar_advcbcBuzgt-principales-aplicaciones-de-los-acidos-carboxilicos.htm, 1 de mayo de 2011 http://www.telecable.es/personales/albatros1/quimica/grupofun/aldeceto/aldeceto.htm, 30 de abril de 2011. 4. Redactar un cuestionario sobre el tema (ANEXO 1) Tiempo: Redacción del cuestionario 50 min. |
Para el alumno: 1. Consultará el archivo y /o el libro digital (ANEXO 2) de la plataforma Moddle para contestar el cuestionario que deberá bajar de la misma 2. Reafirmará el concepto de grupo funcional e identificará los grupos funcionales 3. Imprimir cuestionario y contestarlo. Participación en clase. Tiempo: | |
Evidencias de aprendizaje del alumno: | 1. Cuestionario (ANEXO 1) contestado y entregarlo impreso 2. Representación de grupos funcionales que se le soliciten en clase o en el examen que elabore el profesor |
Forma de evaluación | Participación en clase y entrega de cuestionario resuelto sobre el tema de grupos funcionales de forma individual. Las suma de participaciones e clase equivale al 10 % de la calificación total. Aspecto a evaluar en un examen (el promedio de exámenes es igual al 80%) Trabajos (2 por periodo, cada uno con el 5%) El cuestionario tendría un valor del 5 % si esta completo, contestado correctamente y cumple con los lineamientos que se establecen en él. Las calificaciones, resultado de las evaluaciones de cada actividad de este proyecto representan sólo una parte del total. |
Titulo de la situación de enseñanza | II. Los grupos funcionales y reacciones químicas |
objetivo de la situación de enseñanza | De acuerdo al grupo funcional identificar las reacciones que se llevan a cabo. |
Habilidades digitales a promover en los alumnos | Para las actividades propuestas es necesario: E1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos y materiales. Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe consultar, páginas web enlazadas o bien EL libro digital (ANEXO 2) sobre las reacciones químicas y la aplicación de algunos grupos funcionales que se encuentra en la plataforma Moodle. C. Presentación de información y procesamiento de datos. a. Procesador de textos. Ca2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, e imagen). Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe aplicar un nivel avanzado en Word para editar información sobre las principales reacciones y las aplicaciones de los compuestos. Aa1.1 Localización de información específica en un sitio de internet. Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe consultar información específica en un sitio de internet 1.1 Manejo del ratón. 1.2 Manejo eficiente del teclado. 1.3 Uso de dispositivos. Justificación: Para realizar esta actividad es indispensable que el alumno utilice y maneje el uso de periféricos en un equipo de cómputo, vinculado con el uso de las TIC, para entregar la tarea propuesta por el profr. y cumplir los lineamientos establecidos para la misma. |
Recursos | - Editor de textos (Word) - Navegador Internet Explorer 7 o Mozilla Firefox 3.01 - Curso de práctica en la plataforma Moodle |
Descripción de las actividades | |
Actividades en el salón de clase (duración) | Para el profesor: 1. Organización de las exposiciones que efectuarán los alumnos sobre el tema. 2. Asignar los temas y establecer los lineamientos para la exposición |
Para el alumno: 1. Investigación del tema 2. Exposición por equipos, máximo tres personas. 3. Entrega de un resumen de la exposición. 4. Los alumnos que no expongan, tomarán notas que al final de la clase se revisarán y se considerarán como participaciones. | |
Actividades extra clase (Duración) | Para el profesor: 1. Preparar los formatos para organizar los equipos (ANEXO 3). 2. Organizar los temas de acuerdo al programa: Temas: 1. Alcoholes 2. Ejemplos y aplicaciones 3. Aldehídos 4. Ejemplos y aplicaciones 5. Ácidos carboxílicos 6. Ejemplos y aplicaciones 7. Ésteres 8. Ejemplos y aplicaciones 3. Revisión de los resúmenes de los equipos expositores 4. Elaborar el cuestionario, para plataforma Moodle (ANEXO 4) 5. Habilitar el cuestionario en la plataforma Moodle. 6. Calificar el cuestionario |
Para el alumnos 1. Investigación de su tema y elaboración de su resumen en procesador de texto Word. 2. Preparación del contenido y material para la exposición 3. Resolver cuestionario (ANEXO 4) que está en la plataforma Moodle. | |
Evidencias de aprendizaje del alumno: | 1. Presentación para su exposición (power poínt, pag. Web, Movie Maker) 2. Resumen 3. cuestionario (examen) (ANEXO 4), en plataforma Moodle |
Forma de evaluación | La exposición equivale a la calificación de un examen (Ver formato (ANEXO 3) y resolución de cuestionario en la plataforma Moodle (ANEXO 4), 80%. Participación en clase 10% Trabajo al inicio de este proyecto 5% (Está pendiente un trabajo (5%) que no se consideró para este proyecto, ya que como se menciona al inicio se plantean objetivos para este proyecto, pero existen otros que se consideró pertinente no incluir. |